Cómo colocar y montar las baterías

Publicado el 05 de Enero, 2012

Normalmente las baterías y constituyen la mayor parte de tu espectáculo y son fácil de instalar. Este artículo te guiará en este proceso:

Lee las instrucciones

ETIQUETA_SEGURIDAD_2.jpgAntes de nada quiero dejar claro que esta guía no tiene que entenderse como un reemplazo de las instrucciones que lleven consigo las baterías que por supuesto han de ser siempre seguidas al pie de la letra. El sentido común debe prevalecer ante todo. Por ejemplo, en caso de conflicto entre las instrucciones de uso de una batería y de los consejos aquí mostrados, has de seguir siempre las indicaciones de la etiqueta que éstas contengan.

Empezando

Conseguir asegurar tus baterías te será de gran ayuda para crear un espectáculo seguro y nunca se debe de olvidar o dar por sentado. No importa lo estables que parezcan las baterías en el suelo, nunca deben de dejarse sin sujeción. Fácilmente, y sobre todo en los últimos disparos, las baterías pueden impulsarse con los mismos y rebotar con el suelo provocando su volcado.

La mecha de la batería estará situada en un lateral de la batería o en la parte superior dependiendo de baterías. Toma nota de esta posición. Durante el montado ayuda tener un método común para situar las mechas. Por ejemplo, siempre tener la mecha de frente, o marcar su posición con una etiqueta. Asegúrate de que las personas que enciendan las baterías estén familiarizadas con la posición de las mechas.

No hace falta decir que la mecha ha de estar totalmente seca.

Montando las baterías - las bases

No hay un único modo de montar tus baterías sino que existen varias opciones. Puedes elegir una u otra dependiendo de tus gustos, materiales disponibles, tipo de terreno y espacio que tengas tanto de disparo como de transporte.

Todos los métodos que aquí nombraremos tienen un único objetivo en común: mantener firme y estable las baterías durante su disparo como medida de seguridad y buen funcionamiento del espectáculo.

El método del palo o astilla

bateria-metodo-astilla.jpg Las baterías tienen que estar firmemente asentadas en el suelo o terreno, boca arriba y sujetas a un poste situado a su lado que estará fijado al suelo.

El propósito de este poste o palo es prevenir que la batería se vuelque y es esencial porque una batería insegura puede fácilmente volcarse hacia un lado y disparar contra los espectadores.

Asegurar tus baterías es bastante sencillo:

Clava un poste o palo firme en la tierra ayudándote de un martillo.

Sitúa la batería junto a él en el suelo en la posición correcta tal y como se indica en la etiqueta que contenga.

Ata la batería al poste para que quede bien fijada.

Puedes usar cinta de embalar (de tela), cables de atado o cualquier otro modo de ajustar y pegar la batería al poste de forma segura (¡¡no aprietes demasiado!!). Es así de simple.

Si tu intención es tirar 2 baterías al tiempo no hay razón por la que no puedan ser atadas a un mismo poste.

El método de las tablas de madera

No tienes por qué usar palos o postes de madera. Existen alternativas que incluyen palos o barras de metal, tuberías, postes de cercas etc. Siempre y cuando provea a las baterías de un soporte seguro estará generalmente bien.

Si planeas disparar tus baterías en un suelo duro no podrás clavar ningún tipo de palo en el suelo. Un método muy extendido por su comodidad a la hora de montar el espectáculo es el uso de unas tablas de madera que harán de base para las baterías.

Las tablas podrán ser compartidas o únicas para cada batería dependiendo de sus tamaños. La idea de éste método es ampliar la superficie de la base de la batería evitando su volcado. Para ello la batería tendrá que estar fijada a la tabla que hace de base.

Para conectar la batería con la base hay también varias maneras de hacerlo:

- Extendiendo un potente pegamento sobre la tabla y colocando la batería encima.

- Pegando las baterías a la base con cinta adhesiva (que NO sea de plástico sino de tela) por al menos 2 de sus lados.

- Uniendo un palo a la tabla y el palo a la batería.

Es importante que en el caso de usar cinta adhesiva no sea de plástico porque puede quemarse fácilmente y las baterías adquieren una elevada temperatura mientras se disparan.

El método de la plataforma o paleta de madera

Una pequeña variación de método anterior consiste en usar plataformas o paletas de madera pesadas de las que se usan para el transporte de mercancías y romper parte de las mismas para crear huecos donde meter tus baterías. De este modo la batería estará protegida por 2 de sus lados. Para mayor seguridad conviene proteger también los otros 2 lados con algún objeto de peso (o bolsas de area) en caso de que se encuentren sin protección y sobre todo si se trata de baterías con forma cuadrada.

El método de las barandillas o vallas

bateria-metodo-vallas.jpg Consiste en combinar un poco la idea del de los 3 métodos anteriores haciendo uso de cada una de sus ventajas.

Las baterías irán sobre unas bases a las que conectaremos unos postes en posición vertical y posteriormente a éstos postes conectaremos otros postes en posición horizontal creando así el aspecto de barandilla.

Para asegurar todos los lados de las baterías usaremos otros postes en posición perpendicular a los que forman la valla.

El método de las bolsas o sacos de arena

Éste método es seguramente el más sencillo y el que más habréis visto en los montajes de espectáculos profesionales. No es por ello el método más seguro pero si el más simple y rápido de llevar a cabo para éstas empresas.

Si dispones de sacos de arena pesados lo único que tendrás que hacer es colocar un par de bolsas en cada lado largo de la batería (en caso de que sea rectangular). De éste modo la batería no podrá inclinarse fácilmente hacia éstos lados.

El problema que supone para la mayoría de las personas es que si tenemos 10 baterías para disparar tendríamos que tener 20 sacos de arena y no se vosotros, pero yo no colecciono arena en esas cantidades :)

Nota para las baterías en abanico

Las baterías en abanico expulsan sus disparos ligeramente hacia cada lado y necesitan ser colocadas en la posición correcta de tal modo que los espectadores la vean correctamente.

En el caso de que las baterías tengan una etiqueta en uno de sus lados diciendo “Este lado hacia los espectadores” o algo similar, esto significa que el artículo ha de estar con esa cara orientada hacia los espectadores pero la batería ¡ha de estar lógicamente boca arriba!

Cuando haya una etiqueta en la parte superior, normalmente hay una flecha apuntando hacia los espectadores. Esto significa que tienes que girar la batería hasta que la flecha apunte hacia los espectadores. Nunca coloques la batería de manera que la parte superior apunte hacia ellos.

Para asegurar este tipo de baterías si usas uno de los métodos que incluya uno o varios palos tienes que adecuarlo a la forma de la batería para que los disparos no impacten contra ellos tal y como puedes ver en la imagen:

Empaquetado de las baterías - casos especiales

Las baterías vienen embaladas en una variedad de diferentes tipos de papel, algunas tienen los tubos completamente cubiertos y en otras se dejan ver. Si no hay ninguna mención especial en este aspecto (como en el 90% de las baterías) entonces no necesitas quitar el embalado antes del disparo. Los primeros disparos empujarán el papel hacia afuera sin importar lo bien embaladas que parezcan estar.

bateria-misiles.jpg Sin embargo, algunas otras baterías, por el contrario, tienen unos tipos de disparo especiales (llamados misiles en algunas ocasiones) que sobresalen por la parte superior. Éstas suelen llevar una tapa de plástico que mantendremos puesta durante el transporte de las mismas y contendrán una etiqueta diciendo algo como “quitar antes de encender”.

Quitar la tapa antes de instalar la batería o no depende de ti pero hagas lo que hagas, recuerda quitarla antes del disparo. Y si quitas la tapa mientras la colocas o la cubres contra la lluvia, no des la vuelta a la batería ¡o los misiles de plástico se caerán!

Colocando baterías inclinadas en ángulo

Las baterías por regla general deben de colocarse boca arriba tal y como se indica en las instrucciones. Si por medidas de seguridad quisieras aplicar un pequeño ángulo para compensar la dirección del viento, por ejemplo, o añadir un efecto más creativo, recuerda que solamente podrás hacer esto cuando la batería permanezca segura y estable y la dirección general del disparo siga siendo hacia arriba. Esto corre de tu cuenta y riesgo. Si dudas, ¡no lo hagas!

Existen también multitud de modos y sistemas para inclinar las baterías. Lo más fácil es mantener la batería sobre una tabla e inclinar la tabla ligeramente hasta lograr el ángulo deseado (sin que sea muy grande).

Lo más importante es usar un sistema de sujeción estable y robusto y que toda la base de la batería esté siempre en contacto con algún plano suficientemente resiste.

baterias-liston.jpg También puedes inclinar un poco la batería ayudándote de un listón de madera debajo de uno de los lados de la batería pero este último caso es mucho menos recomendable porque parte de la superficie inferior de la batería está sin soporte y puede moverse durante el disparo. Es considerado además causa de fallos porque puede provocar que la mecha interna de la batería se rompa durante el disparo.

Y recuerda: nunca inclines una batería apuntando hacia el público.

La mejor manera para lograr efectos en ángulos para tus baterías es comprar una batería en abanico. Si no eres una persona con experiencia con los artículos pirotécnicos y en especial con las baterías no debes nunca intentar replicar los efectos de una batería en abanico con baterías normales.

Aquí puedes ver otros sistemas para inclinar las baterías:

Precauciones a tomar con las grandes baterías

En algunos casos, y tratándose de baterías de gran calibre, todavía podríamos ser más precavidos y proteger más aún la integridad de los espectadores y el buen funcionamiento del espectáculo.

En las baterías los disparos se suceden uno detrás de otro sin que tengamos modo alguno de controlar esta situación. Si uno de los tubos de la batería explotase por cualquier razón, los tubos que lo rodean podrían moverse y apuntar hacia direcciones indeseadas (hacia los espectadores o hacia ti) . Para prevenir esto colocaríamos estas baterías de gran tamaño dentro de cajas de madera de tal modo que solamente podrían salir hacia arriba con un ángulo mínimo.

Consideraríamos baterías grandes aquellas cuyos tubos sobrepasen las 2,5 pulgadas de diámetro.

Y por si esto fuera poco...

Podemos extremar más aún las precauciones y sobre todo en el caso en el que tengamos varias baterías cuya distancia entre ellas no sea lo suficientemente amplia o bien tengamos sus tubos al descubierto.

En este caso conviene cubrir las baterías con papel de aluminio para evitar que cualquier chispa o resto de otras baterías pudiese encenderlas prematuramente por accidente.

Además, si las cubrimos por completo y non solamente por la parte superior evitaremos que la batería en sí pudiera arder una vez disparada. Éstas adquieren gran temperatura y en ocasiones con ayuda de una ligera brisa pueden llegar a prenderse.

Algunos vídeos

Aquí os dejo algunos vídeos donde aplican este tipo de técnicas:

¿Te gustó el artículo?
¡¡Compártelo con tus amigos!!